Convenio público-privado revoluciona la atención oncológica en Magallanes

image

Un ambicioso convenio público-privado está transformando la atención en oncología en la región de Magallanes, gracias a la colaboración entre el Servicio de Salud Magallanes , el Hospital Clínico de Magallanes , la Clínica Alemana de Santiago , la Agrupación de Médicos Asociación Gremial (AMCA A.G) y la Fundación Desafío Levantemos Chile . Este acuerdo estratégico busca mejorar las condiciones de salud para pacientes oncológicos de la zona, acercando especialistas subespecializados en oncología desde Santiago.

El convenio, que estará vigente hasta diciembre de este año, permitirá que 100 pacientes en tratamiento oncológico reciban atención directa de destacados oncólogos del staff de la Clínica Alemana de Santiago. Esto representa un avance significativo, considerando que actualmente la región cuenta con solo una especialista en oncología.

Una alianza clave para reducir brechas Durante la presentación del convenio, Ricardo Contreras , director del Hospital Clínico de Magallanes, destacó la importancia de esta iniciativa: "Esta alianza nos permite trabajar de manera coordinada con una de las instituciones médicas más prestigiosas del país. Para nosotros, como hospital de una región extrema, contar con este apoyo significa garantizar una atención de calidad a nuestros pacientes y reducir las listas de espera, algo que siempre ha sido un desafío" , afirmó.

Por su parte, Karina Groves , encargada de la Unidad de Oncología y Cuidados Paliativos Universales del Servicio de Salud, explicó que las rondas médicas semanales realizadas por especialistas externos han sido fundamentales para atender a los pacientes de la región. "Este convenio no solo refuerza la atención de control para quienes están en tratamiento, sino que también nos ayuda a gestionar de manera más eficiente la demanda de servicios oncológicos en Magallanes" , señaló.

Beneficios para pacientes y profesionales

La Dra. Edith Jofré , jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Magallanes, destacó cómo esta colaboración enriquece tanto a los pacientes como al equipo médico local:

"Para los pacientes, contar con diferentes especialistas evaluando su caso es siempre positivo. Nos permite optimizar los tratamientos y mantenernos a la vanguardia, incluso siendo un hospital público. Además, esto beneficia a nuestro equipo, ya que aprendemos de los conocimientos y experiencias de los profesionales de Clínica Alemana" , comentó.

Un modelo replicable con impacto nacional

Según Karen Von Schwedler , encargada de Comunidad de Clínica Alemana Santiago, esta experiencia se suma a otras exitosas a nivel nacional, donde se han realizado operativos similares en regiones con brechas en acceso a especialistas. "Nuestra idea es comenzar con oncología, pero también explorar otras áreas, como consultas de especialidad, imágenes y procedimientos quirúrgicos. Llevamos cinco años trabajando con Desafío Levantemos Chile para llevar estos operativos a hospitales que más lo necesitan" , explicó.

El Dr. Claudio Salas , oncólogo médico de Clínica Alemana y líder del primer operativo en Magallanes, recordó cómo surgió la iniciativa:

"Hace dos años participamos en un curso de pulmón en Puerto Natales y conocimos la realidad de la región. La falta de acceso a especialistas en oncología médica nos motivó a proponer este operativo, que hoy se materializa con 96 consultas programadas para los próximos meses. Ha sido muy gratificante trabajar con el equipo local y conocer a los pacientes, quienes siempre nos reciben con mucha calidez" , concluyó.

Impacto esperado

Este convenio no solo mejora la calidad de vida de los pacientes oncológicos de Magallanes, sino que también sienta un precedente para futuras colaboraciones público-privadas en la región. Con esta iniciativa, Magallanes da un paso adelante en la lucha contra el cáncer, demostrando que el trabajo conjunto puede salvar vidas y cerrar brechas en el sistema de salud.