Noticias...............

 

>Estudio del CADI UMAG revela que el 50% de los pacientes en Punta Arenas presentan secuelas post

.

image

El Centro de Análisis e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG) realizó un estudio pionero sobre las secuelas persistentes del COVID-19 , conocidas como "COVID largo", en pacientes de Punta Arenas . El estudio, llevado a cabo entre julio de 2023 y julio de 2024 , incluyó a 292 voluntarios que se sometieron a una exhaustiva batería de exámenes psicológicos, biológicos, moleculares y kinesiológicos para evaluar los efectos a largo plazo de la enfermedad.

Principales hallazgos del estudio

Los resultados del estudio son alarmantes: el 50% de los pacientes evaluados presentaron secuelas asociadas al COVID-19 , destacando que las mujeres entre 30 y 60 años de edad son las más afectadas. Este grupo poblacional mostró una mayor vulnerabilidad a desarrollar síntomas persistentes, lo que ha generado preocupación entre los investigadores y el personal médico.

Entre las principales secuelas identificadas figuran:

Niebla mental : Dificultades para concentrarse, recordar información o realizar tareas cognitivas simples.

Cansancio excesivo : Fatiga crónica que afecta la capacidad de los pacientes para llevar a cabo actividades cotidianas.

Problemas respiratorios : Persistencia de dificultades para respirar incluso meses después de la infección inicial.

Trastornos emocionales : Ansiedad, depresión y cambios significativos en el estado de ánimo.

Estas secuelas han impactado negativamente en la calidad de vida de los pacientes, afectando tanto su desempeño laboral como sus relaciones personales.

Un enfoque integral para entender el impacto

Para comprender mejor las causas y consecuencias de estas secuelas, los investigadores aplicaron una batería multidisciplinaria de exámenes , que incluyó:

Evaluaciones psicológicas : Para medir el impacto emocional y cognitivo del COVID largo.

Análisis biológicos y moleculares : Con el fin de identificar posibles alteraciones en el sistema inmunológico o marcadores inflamatorios persistentes.

Terapias kinesiológicas : Para abordar problemas musculoesqueléticos y respiratorios derivados de la enfermedad.

Este enfoque integral permitió obtener una visión completa del impacto del virus en el cuerpo humano, destacando la necesidad de tratamientos personalizados para cada paciente.

Las mujeres, las más afectadas

Uno de los hallazgos más relevantes fue que las mujeres entre 30 y 60 años son las más vulnerables a desarrollar secuelas post COVID. Según los investigadores, esto podría deberse a factores biológicos, hormonales y socioeconómicos que afectan la capacidad del cuerpo para recuperarse completamente. Además, este grupo suele enfrentar mayores cargas laborales y familiares, lo que puede exacerbar los síntomas.

"Es fundamental que las políticas públicas consideren esta disparidad y brinden apoyo específico a las mujeres afectadas por estas secuelas" , señaló uno de los investigadores del CADI UMAG.

Un llamado a la atención médica y la investigación

Los resultados del estudio subrayan la importancia de continuar investigando el impacto a largo plazo del COVID-19 y de fortalecer los servicios médicos disponibles para los pacientes con secuelas. Los investigadores hicieron un llamado a las autoridades sanitarias para implementar programas de rehabilitación específicos y garantizar acceso a tratamientos integrales.

Además, instaron a la población a no subestimar los síntomas persistentes y a buscar ayuda médica si experimentan alguno de los efectos descritos. "El COVID largo no es solo un problema físico; es una condición multidimensional que requiere atención integral" , concluyeron los expertos.

Un paso hacia la recuperación colectiva

Este estudio marca un hito en la comprensión de las secuelas post COVID en Chile, especialmente en regiones extremas como Magallanes. Su enfoque multidisciplinario y los datos recopilados servirán como base para futuras investigaciones y políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes aún luchan contra los efectos de la pandemia.

¡Esperamos que estos avances ayuden a construir un futuro más saludable para todos los afectados!.

Join Our Newsletter

Get Updates, Upcoming Themes Info, and Our Great Deals!