Sismo al Sur de Puerto Williams
- Detalles
- Publicado: Viernes, 02 Mayo 2025 18:59
- Escrito por Super User
Sismo al Sur de Puerto Williams Genera Alerta de Tsunami y Evacuaciones en Magallanes El 2 de mayo , un sismo de magnitud significativa ocurrió frente a las costas del sur de Puerto Williams , la ciudad más austral del mundo, generando una alerta de tsunami que activó protocolos de emergencia en toda la región de Magallanes . Las autoridades regionales coordinaron evacuaciones preventivas en varias ciudades y localidades costeras para garantizar la seguridad de los habitantes. El Sismo y su Impacto El movimiento telúrico se registró a las 08:47 horas (hora local) , con epicentro ubicado aproximadamente a 150 kilómetros al sur de Puerto Williams , en el océano Austral. Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Centro Sismológico Nacional (CSN) , el sismo alcanzó una magnitud preliminar de 7.3 grados en la escala de Richter , lo que provocó vibraciones perceptibles incluso en zonas alejadas del epicentro. Debido a la magnitud del sismo y su ubicación submarina, el SHOA emitió una alerta de tsunami para todas las costas de la región de Magallanes, incluyendo ciudades como Punta Arenas , Porvenir , Puerto Natales y otras localidades insulares como Isla Navarino y Cabo de Hornos . Evacuaciones Preventivas La Onemi (Oficina Nacional de Emergencia) activó inmediatamente los protocolos de seguridad, ordenando evacuaciones preventivas en las zonas costeras. Miles de personas fueron desplazadas hacia zonas seguras, principalmente en terrenos elevados, mientras las autoridades monitoreaban la situación en tiempo real. En Puerto Williams , la población fue evacuada hacia el cerro Bandera, un punto estratégico previamente identificado como zona de seguridad. En Punta Arenas , las autoridades coordinaron puntos de encuentro en áreas altas cercanas al centro urbano, asegurándose de que todos los habitantes estuvieran informados y protegidos. Las evacuaciones también se llevaron a cabo en comunidades más pequeñas y remotas, donde equipos de emergencia trabajaron arduamente para asistir a los residentes, especialmente en zonas rurales e insulares. Alerta Cancelada y Regreso a la Normalidad Tras varias horas de monitoreo, el SHOA confirmó que no se registraron olas significativas asociadas al sismo, permitiendo la cancelación de la alerta de tsunami a las 12:15 horas . Las autoridades dieron luz verde para que las personas regresaran a sus hogares, aunque instaron a mantener precaución ante posibles réplicas. Durante el evento, se reportaron algunas réplicas menores, pero ninguna de ellas representó un riesgo adicional para la población. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales graves ni víctimas durante la evacuación o el sismo. Un Recordatorio de la Importancia de la Preparación Este evento sirvió como un recordatorio clave sobre la importancia de estar preparados ante fenómenos naturales en una región tan vulnerable como Magallanes, que cuenta con una geografía única marcada por fiordos, canales y vastas extensiones costeras. Las autoridades destacaron la eficiencia de los protocolos de emergencia y el comportamiento responsable de los ciudadanos, quienes respondieron rápidamente a las instrucciones de evacuación. Además, se enfatizó la necesidad de continuar educando a la población sobre cómo actuar en caso de emergencias similares. Más Información Adicional Magnitud del Sismo : 7.3 grados en la escala de Richter. Profundidad : 10 km (superficial), lo que aumentó su potencial impacto en la costa. Epicentro : Aproximadamente 150 km al sur de Puerto Williams, en el océano Austral. Ciudades afectadas por la evacuación : Puerto Williams, Punta Arenas, Porvenir, Puerto Natales, Isla Navarino y otras localidades costeras. Tiempo de duración de la alerta : Cerca de 3 horas y media (desde las 08:47 hasta las 12:15 horas). Un Ejercicio de Resiliencia Regional Aunque no hubo consecuencias graves, este episodio puso a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la comunidad magallánica. La coordinación entre instituciones como la Onemi, el SHOA y los municipios locales demostró ser crucial para garantizar la seguridad de miles de personas. ¡Felicitamos a todos los habitantes de Magallanes por su calma y organización durante esta emergencia! .