Noticias...............

 

Comienza el juicio por la muerte de Diego Maradona en Argentina:

.

image

Revelaciones impactantes sobre sus últimas horas

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, uno de los íconos más grandes del fútbol mundial, ha comenzado en Argentina con revelaciones que han conmocionado a la opinión pública. Según los resultados de la autopsia oficial, al momento de su fallecimiento, el astro no tenía drogas ni alcohol en su sistema, pero sí evidencia de una grave condición de salud que habría sido ignorada o mal atendida durante sus últimos días.

Revelaciones clave de la autopsia

El informe forense confirmó que Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la descripción de su estado físico en las horas previas a su muerte.

Las imágenes post-mortem, consideradas "fuertes" por los expertos, muestran una hinchazón severa en su cuerpo , particularmente en las extremidades inferiores, lo que sugiere que su gravedad comenzó entre 15 y 18 horas antes de su fallecimiento . Este dato es crucial, ya que plantea interrogantes sobre la atención médica que recibió durante ese tiempo.

La negligencia en debate

El juicio busca determinar si hubo negligencia médica por parte del equipo que atendía a Maradona en sus últimos días. Los fiscales argumentan que el futbolista no recibió la atención adecuada tras ser dado de alta del hospital donde fue operado de un hematoma subdural, apenas días antes de su muerte.

Según las investigaciones, Maradona fue trasladado a una vivienda en Tigre, Buenos Aires , donde debía seguir un tratamiento ambulatorio. Sin embargo, testigos aseguran que el personal médico asignado no cumplió con los protocolos básicos de cuidado, dejando al astro en condiciones precarias.

El testimonio de enfermeras y otros involucrados reveló que Maradona estaba prácticamente solo en sus últimas horas, sin monitoreo constante ni intervención oportuna para atender su deterioro físico.

Imágenes que impactan

Las fotografías difundidas como parte de la investigación judicial muestran el estado crítico en el que se encontraba Maradona antes de su muerte. La hinchazón extrema en sus piernas y abdomen indica que su cuerpo estaba luchando contra una falla multisistémica, probablemente resultado de años de problemas de salud, incluidos trastornos cardíacos y respiratorios.

Estas imágenes han generado controversia, ya que algunos sectores cuestionan su divulgación, mientras que otros argumentan que son necesarias para comprender la magnitud de la negligencia que rodeó su fallecimiento.

Los imputados

En el banquillo de los acusados están siete personas vinculadas al cuidado de Maradona, incluyendo médicos, enfermeras y psicólogos. Todos enfrentan cargos que van desde homicidio simple con dolo eventual hasta falsificación de documentos.

Uno de los puntos centrales del juicio es determinar si estas personas cumplieron con su deber profesional o si actuaron con indiferencia frente a la salud de una figura de talla mundial.

Un legado manchado por la polémica

Diego Maradona no solo fue un ícono del fútbol, sino también una figura controvertida debido a sus problemas personales y de salud. Sin embargo, su muerte puso en evidencia las fallas del sistema de salud privado en Argentina y las consecuencias de la falta de control en pacientes de alto riesgo.

Este juicio no solo busca justicia para Maradona, sino también establecer un precedente sobre la responsabilidad médica en casos similares.

Una nación en vilo

Millones de argentinos siguen de cerca el desarrollo del juicio, esperando respuestas sobre qué realmente ocurrió en las últimas horas de vida del "Pelusa". Para muchos, este proceso no solo es un intento de cerrar un capítulo doloroso, sino también una oportunidad para rendir homenaje a un hombre que trascendió el deporte y se convirtió en un símbolo global..

Corte de Apelaciones de Punta Arenas Ratifica Condena a Presidio Perpetuo por Homicidio Calificado a Adalio Mansilla y Fabian Peña.

image

En un fallo unánime emitido este miércoles 26 de marzo, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó los recursos de nulidad interpuestos por las defensas de Adalio Enrique Mansilla Quinchamán y Fabián Moisés Peña Mansilla , confirmando así su condena a presidio perpetuo calificado por el delito de homicidio calificado (alevosía) . El crimen ocurrió el 14 de enero de 2023 en la población Nelda Panicucci , en la comuna de Punta Arenas, donde ambos hombres asesinaron brutalmente a Roberto Sebastián Verdugo Vargas , de 21 años.

La Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por la ministra Caroline Turner González , el fiscal judicial Pablo Miño Barrera y el abogado (i) Osvaldo Oyarzún Miranda , descartó cualquier error jurídico en la sentencia dictada previamente por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. Según el fallo, los jueces de primera instancia actuaron con base en una interpretación correcta de la ley y la evidencia presentada.

El tribunal destacó que no existió colaboración sustancial por parte de los condenados durante la investigación, ya que su participación en declaraciones, recolección de pruebas y otros procedimientos fue irrelevante. Además, el fallo subraya que la versión de Peña Mansilla, quien afirmó estar dormido durante el ataque, fue desmentida por pericias toxicológicas que no detectaron consumo de medicamentos, como él había declarado.

Hechos del Crimen

El crimen ocurrió cuando la víctima, Roberto Verdugo, caminaba por la calle Carlos González Yaksic y se acercó a los imputados, quienes estaban bebiendo y escuchando música en el antejardín de la vivienda de Peña Mansilla. Tras aceptar un trago ofrecido por los agresores, Verdugo ingresó a la casa, donde fue golpeado por Mansilla Quinchamán, quien posteriormente lo apuñaló repetidamente en zonas vitales, causándole la muerte. Peña Mansilla, lejos de intervenir o ayudar, colaboró activamente conteniendo a la víctima mientras era atacada.

Una vez perpetrado el homicidio, Mansilla Quinchamán mutiló el cuerpo de Verdugo utilizando herramientas como cuchillos, un machete, un hacha y un martillo, para luego intentar ocultarlo en una bolsa. Las lesiones infligidas aumentaron deliberadamente el sufrimiento de la víctima, evidenciando una intención cruel e inhumana.

Conclusión del Tribunal

Para la Corte de Apelaciones, los hechos probados en juicio demostraron claramente la responsabilidad de ambos imputados, quienes actuaron con alevosía y premeditación. La sentencia ratificada deja en firme la pena de presidio perpetuo calificado, reconociendo la gravedad del delito y la ausencia de circunstancias atenuantes.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad magallánica y pone de manifiesto la importancia de la justicia en la resolución de crímenes graves que afectan la paz social..

Julio Iglesias enfrenta problemas de movilidad por tumor.

.

image

Julio Iglesias enfrenta problemas de movilidad por tumor benigno en la columna vertebral

La salud del icónico cantante español Julio Iglesias, de 80 años, ha generado preocupación tras revelarse que sufre de un osteoblastoma, un tumor benigno localizado en la columna vertebral, que estaría afectando significativamente su capacidad para movilizarse. La información fue difundida por la cadena española COPE, que reportó sobre el deterioro físico del artista, uno de los máximos exponentes de la música latina a nivel mundial.

¿Qué es un osteoblastoma?

El osteoblastoma es un tumor óseo benigno poco común que suele desarrollarse en la columna vertebral. Aunque no es cancerígeno, puede causar dolor intenso y debilitamiento en las funciones motoras, dependiendo de su ubicación y tamaño. En el caso de Julio Iglesias, el tumor habría impactado negativamente en su movilidad, lo que explica su ausencia pública en los últimos años.

Según fuentes cercanas al cantante, el diagnóstico habría sido confirmado hace algún tiempo, pero su entorno prefirió mantenerlo en privado para evitar especulaciones. Sin embargo, ante los rumores sobre su estado de salud, la noticia finalmente se hizo pública.

Un ícono inmóvil, pero no olvidado

Julio Iglesias, quien ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo, ha sido una figura central en la música desde la década de 1960. Canciones como "Hey", "Me Olvidé de Vivir", "Un Canto a Galicia" y "Bamboleo" han dejado una huella imborrable en la historia musical. Sin embargo, en los últimos años, su presencia en público ha sido prácticamente nula, algo que ahora cobra sentido con esta revelación.

A pesar de su condición, el cantante mantiene una actitud positiva frente a la vida. Según allegados, Iglesias está recibiendo tratamiento médico adecuado y sigue disfrutando de momentos en familia en su residencia en República Dominicana, donde reside actualmente.

Mensajes de apoyo

Tras la divulgación de su estado de salud, fans y colegas de la industria musical han enviado mensajes de cariño y apoyo al intérprete. En redes sociales, muchos han expresado su deseo de que Julio Iglesias logre superar este desafío y recupere parte de su calidad de vida.

"Esperamos que el tratamiento siga avanzando y que pronto pueda recuperarse. Su legado seguirá vivo para siempre" , comentó un fan en Twitter.

Una carrera inigualable

Con más de cinco décadas de trayectoria, Julio Iglesias no solo es recordado por su música, sino también por su carisma y su influencia en la cultura popular. Su voz romántica y sus letras emocionales han conquistado corazones en todos los rincones del mundo, convirtiéndolo en un embajador cultural de España y América Latina.

Aunque su movilidad esté limitada en este momento, su música sigue siendo un puente generacional que une a personas de todas las edades.

Deseos de pronta mejoría

Desde aquí, enviamos nuestros mejores deseos al cantante español y esperamos que su salud mejore en los próximos meses. Julio Iglesias no solo es un artista legendario, sino también un símbolo de amor y pasión por la música, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones.

ÚLTIMO MOMENTO

.

image

Fallece Tommy Rey, ícono de la música chilena

En una noticia que ha conmocionado al mundo de la música nacional, se confirmó el fallecimiento de Tommy Rey , una de las figuras más emblemáticas de la escena musical chilena. La triste noticia fue confirmada por Leo Soto, percusionista de la banda y compañero cercano del artista, quien expresó su profundo dolor ante la pérdida de un amigo y colega de más de 43 años.

Una pérdida irreparable

"Con inmenso pesar confirmo la partida de un gran compañero, amigo y músico. Tommy Rey nos deja después de más de cuatro décadas compartiendo escenarios, risas y canciones. Su legado será eterno" , declaró Leo Soto en un comunicado emocionado.

La noticia ha impactado a fans y colegas de la industria, quienes recuerdan a Tommy Rey como una figura clave en la música chilena, conocido por su talento, carisma y su capacidad para conectar con el público.

Un legado inolvidable

Rey, cuyo verdadero nombre era Tomás Reyes , fue un músico versátil que dejó huella en diversos géneros, desde la balada romántica hasta el pop latino. Durante su extensa carrera, lideró bandas icónicas y se destacó como cantante, compositor y guitarrista. Canciones como "Amor de mis amores" y otros éxitos consolidaron su lugar en el corazón de varias generaciones.

Su trabajo no solo lo convirtió en un referente de la música nacional, sino también en un mentor para jóvenes artistas que encontraron inspiración en su dedicación y pasión por el arte.

Mensajes de despedida

Desde que se confirmó la noticia, cientos de mensajes de condolencias han inundado las redes sociales. Fans, colegas y personalidades del mundo artístico han expresado su dolor y rendido homenaje al músico.

"Tommy Rey fue un pilar de la música chilena. Su voz y su guitarra siempre estarán presentes en nuestras vidas" , escribió un fan en Twitter. Otros destacaron su humildad y profesionalismo, valores que lo hicieron querido dentro y fuera del escenario.

Un adiós a un icono

Aunque aún no se han revelado detalles sobre las causas de su fallecimiento ni los planes para su despedida, es seguro que Tommy Rey será recordado como uno de los grandes de la música chilena. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero su música seguirá siendo un testimonio vivo de su talento y amor por el arte.

Hoy, Chile pierde a uno de sus hijos más queridos, pero su legado perdurará en cada nota y cada canción que interpretó a lo largo de su vida.

¡Descansa en paz, Tommy Rey!

Join Our Newsletter

Get Updates, Upcoming Themes Info, and Our Great Deals!