Noticias...............

 

Myriam Hernández anuncia su separación.

.

image

Myriam Hernández anuncia su separación tras 35 años de matrimonio

La reconocida cantante chilena Myriam Hernández ha sorprendido a sus seguidores con un anuncio inesperado: la separación de su esposo y manager, Jorge , tras 35 años de matrimonio . A través de un breve comunicado publicado en sus redes sociales el pasado 27 de diciembre , la artista compartió esta decisión que marca el fin de una larga etapa en su vida personal.

Un matrimonio marcado por el amor y los desafíos

En su mensaje, Myriam explicó que la relación había llegado a un punto insostenible debido a un desgaste emocional acumulado con el tiempo, además de problemas financieros que habían afectado profundamente su vínculo.

"Llegamos a un momento en el que la situación se volvió insostenible. El estrés emocional me llevó a un estado de agotamiento, y después de mucho reflexionar, he decidido tomar caminos separados para preservar mi bienestar y el de quienes me rodean" , escribió la cantante en su comunicado.

Este anuncio ha generado conmoción entre sus fanáticos, quienes han conocido a Myriam no solo como una voz icónica de la música romántica, sino también como una figura cercana y querida dentro del mundo artístico.

El apoyo de sus seguidores

La noticia ha sido recibida con tristeza por los admiradores de la artista, quienes rápidamente llenaron las redes sociales de mensajes de cariño y solidaridad. Muchos han destacado el coraje de Myriam al compartir públicamente este difícil momento, reconociendo su fortaleza y honestidad.

"Eres una mujer fuerte y valiente. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa."

"Gracias por ser siempre tan transparente y auténtica. Estamos contigo en este proceso."

Los fanáticos han reiterado su apoyo incondicional, asegurando que seguirán acompañándola tanto en su carrera como en su vida personal.

Una nueva etapa para Myriam Hernández.

Conocida por éxitos como "Hombre de Hierro", "Te Amaré" y "El Hombre que Yo Amo", Myriam Hernández ha sido un referente indiscutible en la música latinoamericana durante décadas. Ahora, enfrenta una nueva etapa en su vida, marcada por la búsqueda de sanación y equilibrio emocional.

Aunque la separación representa el fin de una relación que duró más de tres décadas, también abre la puerta a un futuro donde la artista pueda priorizar su bienestar y continuar brillando en los escenarios.

Festival de Rio Gallegos.

.

image

My Radio en Río Gallegos: Un mes de celebraciones y música para conmemorar el aniversario de la ciudad

En el ámbito cultural, en la ciudad de Río Gallegos durante el mes de diciembre, donde se llevaron a cabo una serie de conciertos al aire libre para celebrar el aniversario de la ciudad. Estas actividades contaron con un gran éxito, tanto por el entusiasmo del público como por las condiciones climáticas favorables que acompañaron la mayoría de los eventos.

Noches llenas de música y diversión

Las celebraciones reunieron a miles de espectadores cada noche, quienes disfrutaron de presentaciones de artistas de renombre nacional e internacional. Entre los artistas que se presentaron destacaron:

Amar Azul : Que puso a bailar a todos con su estilo romántico y tropical.

Los Auténticos Decadentes : Quienes hicieron vibrar al público con sus clásicos inolvidables.

Emanero : El rapero argentino que hipnotizó a los asistentes con su poesía urbana.

Ulises Bueno : Con su música cuartetera que levantó a toda la multitud.

La T y La M : Que trajeron su energía única al escenario.

Trueno : El joven exponente del trap que enamoró a las nuevas generaciones.

Airbag : La banda de rock que cerró una de las noches más emocionantes del evento.

Cada presentación fue ovacionada por el público, consolidando a estos artistas como favoritos dentro de la programación.

Alerta de fuertes vientos afectó el cierre de las celebraciones

Sin embargo, el último día de los festejos estuvo marcado por una situación climática adversa. El plato fuerte de la noche, la esperada presentación de Q' Personaje , no pudo realizarse debido a una alerta de fuertes vientos que obligó a suspender el evento por seguridad. A pesar de la desilusión inicial del público, las autoridades locales agradecieron la comprensión de los asistentes y resaltaron que la prioridad siempre es proteger la integridad de los ciudadanos y visitantes.

Un éxito rotundo gracias a la comunidad

El clima favorable durante la mayor parte de los días permitió que las celebraciones fueran disfrutadas plenamente por los habitantes de Río Gallegos y los turistas que llegaron desde diferentes puntos del país. Las familias, amigos y fanáticos de la música vivieron momentos inolvidables en un ambiente festivo y seguro.

¡Esperamos que estas fiestas sean el inicio de muchas más celebraciones exitosas en Río Gallegos!.

Magallanes la segunda region del pais que crecio.

.

image

Magallanes: La segunda región del país cuyo producto creció en el último trimestre

La región de Magallanes se posiciona como una de las áreas más dinámicas del país al registrar un crecimiento significativo en su Producto Interno Regional (PIR) durante el último trimestre. Según los últimos informes económicos, esta zona fue la segunda región con mayor expansión económica , destacándose por un aumento notable en sectores clave como el consumo en restaurantes y las compras de artículos para el hogar.

El motor detrás del crecimiento

El desempeño económico de Magallanes estuvo impulsado principalmente por un incremento en el gasto en servicios de alimentos fuera del hogar , lo que refleja una mayor actividad en restaurantes, cafés y otros establecimientos gastronómicos. Este repunte evidencia una recuperación sostenida en el sector turístico y la confianza de los consumidores en disfrutar experiencias fuera de casa.

Además, otro factor crucial en este crecimiento fueron las compras de productos para el hogar , que registraron cifras positivas gracias a una mayor demanda de electrodomésticos, muebles y artículos de decoración. Este aumento está vinculado tanto a la mejora del poder adquisitivo de los habitantes como a incentivos comerciales y promociones locales.

Un ejemplo de resiliencia regional

Las cifras positivas de Magallanes destacan en un contexto nacional donde muchas regiones enfrentan desafíos económicos. Las autoridades locales han atribuido este éxito a una combinación de factores, como la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del turismo y la diversificación de actividades productivas en la región.

"Estamos muy orgullosos de ver cómo Magallanes sigue siendo un ejemplo de desarrollo económico sostenible. El crecimiento registrado es fruto del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, así como de la capacidad de adaptación de nuestra comunidad" , señaló un representante de la Intendencia Regional.

Turismo y comercio, pilares del éxito

El auge del turismo también jugó un papel fundamental en este crecimiento. Durante el último trimestre, miles de visitantes llegaron a la región para disfrutar de sus paisajes únicos, su patrimonio cultural y eventos locales. Esto generó un impacto directo en el sector hotelero, restaurantero y de servicios, consolidando a Magallanes como un destino preferido tanto para turistas nacionales como internacionales.

Por otro lado, las compras de artículos para el hogar evidencian una tendencia de inversión en mejoras residenciales, lo que podría estar relacionado con programas gubernamentales de subsidios y créditos accesibles para la población.

Proyecciones optimistas para el futuro

Con estos resultados positivos, las autoridades regionales proyectan un 2024 aún más prometedor para Magallanes. Se espera que sectores como el turismo, el comercio y la construcción sigan liderando el crecimiento económico, mientras se implementan nuevas estrategias para diversificar la economía local y reducir la dependencia de industrias tradicionales.

Este desempeño refuerza la posición de Magallanes como una región resiliente y próspera, demostrando que, incluso en contextos desafiantes, es posible avanzar hacia un futuro de desarrollo equitativo y sostenible.

¡Una región que sigue brillando!

El crecimiento económico de Magallanes no solo beneficia a sus habitantes, sino que también inspira a otras regiones del país a seguir su ejemplo. Con un enfoque en el turismo, el consumo y la innovación, esta zona se consolida como un modelo de progreso en el extremo sur de Chile.

¡Felicitaciones a toda la comunidad magallánica por este logro histórico!

>Estudio del CADI UMAG revela que el 50% de los pacientes en Punta Arenas presentan secuelas post

.

image

El Centro de Análisis e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG) realizó un estudio pionero sobre las secuelas persistentes del COVID-19 , conocidas como "COVID largo", en pacientes de Punta Arenas . El estudio, llevado a cabo entre julio de 2023 y julio de 2024 , incluyó a 292 voluntarios que se sometieron a una exhaustiva batería de exámenes psicológicos, biológicos, moleculares y kinesiológicos para evaluar los efectos a largo plazo de la enfermedad.

Principales hallazgos del estudio

Los resultados del estudio son alarmantes: el 50% de los pacientes evaluados presentaron secuelas asociadas al COVID-19 , destacando que las mujeres entre 30 y 60 años de edad son las más afectadas. Este grupo poblacional mostró una mayor vulnerabilidad a desarrollar síntomas persistentes, lo que ha generado preocupación entre los investigadores y el personal médico.

Entre las principales secuelas identificadas figuran:

Niebla mental : Dificultades para concentrarse, recordar información o realizar tareas cognitivas simples.

Cansancio excesivo : Fatiga crónica que afecta la capacidad de los pacientes para llevar a cabo actividades cotidianas.

Problemas respiratorios : Persistencia de dificultades para respirar incluso meses después de la infección inicial.

Trastornos emocionales : Ansiedad, depresión y cambios significativos en el estado de ánimo.

Estas secuelas han impactado negativamente en la calidad de vida de los pacientes, afectando tanto su desempeño laboral como sus relaciones personales.

Un enfoque integral para entender el impacto

Para comprender mejor las causas y consecuencias de estas secuelas, los investigadores aplicaron una batería multidisciplinaria de exámenes , que incluyó:

Evaluaciones psicológicas : Para medir el impacto emocional y cognitivo del COVID largo.

Análisis biológicos y moleculares : Con el fin de identificar posibles alteraciones en el sistema inmunológico o marcadores inflamatorios persistentes.

Terapias kinesiológicas : Para abordar problemas musculoesqueléticos y respiratorios derivados de la enfermedad.

Este enfoque integral permitió obtener una visión completa del impacto del virus en el cuerpo humano, destacando la necesidad de tratamientos personalizados para cada paciente.

Las mujeres, las más afectadas

Uno de los hallazgos más relevantes fue que las mujeres entre 30 y 60 años son las más vulnerables a desarrollar secuelas post COVID. Según los investigadores, esto podría deberse a factores biológicos, hormonales y socioeconómicos que afectan la capacidad del cuerpo para recuperarse completamente. Además, este grupo suele enfrentar mayores cargas laborales y familiares, lo que puede exacerbar los síntomas.

"Es fundamental que las políticas públicas consideren esta disparidad y brinden apoyo específico a las mujeres afectadas por estas secuelas" , señaló uno de los investigadores del CADI UMAG.

Un llamado a la atención médica y la investigación

Los resultados del estudio subrayan la importancia de continuar investigando el impacto a largo plazo del COVID-19 y de fortalecer los servicios médicos disponibles para los pacientes con secuelas. Los investigadores hicieron un llamado a las autoridades sanitarias para implementar programas de rehabilitación específicos y garantizar acceso a tratamientos integrales.

Además, instaron a la población a no subestimar los síntomas persistentes y a buscar ayuda médica si experimentan alguno de los efectos descritos. "El COVID largo no es solo un problema físico; es una condición multidimensional que requiere atención integral" , concluyeron los expertos.

Un paso hacia la recuperación colectiva

Este estudio marca un hito en la comprensión de las secuelas post COVID en Chile, especialmente en regiones extremas como Magallanes. Su enfoque multidisciplinario y los datos recopilados servirán como base para futuras investigaciones y políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes aún luchan contra los efectos de la pandemia.

¡Esperamos que estos avances ayuden a construir un futuro más saludable para todos los afectados!.

Join Our Newsletter

Get Updates, Upcoming Themes Info, and Our Great Deals!