Noticias...............

 

Convenio público-privado revoluciona la atención oncológica en Magallanes

image

Un ambicioso convenio público-privado está transformando la atención en oncología en la región de Magallanes, gracias a la colaboración entre el Servicio de Salud Magallanes , el Hospital Clínico de Magallanes , la Clínica Alemana de Santiago , la Agrupación de Médicos Asociación Gremial (AMCA A.G) y la Fundación Desafío Levantemos Chile . Este acuerdo estratégico busca mejorar las condiciones de salud para pacientes oncológicos de la zona, acercando especialistas subespecializados en oncología desde Santiago.

El convenio, que estará vigente hasta diciembre de este año, permitirá que 100 pacientes en tratamiento oncológico reciban atención directa de destacados oncólogos del staff de la Clínica Alemana de Santiago. Esto representa un avance significativo, considerando que actualmente la región cuenta con solo una especialista en oncología.

Una alianza clave para reducir brechas Durante la presentación del convenio, Ricardo Contreras , director del Hospital Clínico de Magallanes, destacó la importancia de esta iniciativa: "Esta alianza nos permite trabajar de manera coordinada con una de las instituciones médicas más prestigiosas del país. Para nosotros, como hospital de una región extrema, contar con este apoyo significa garantizar una atención de calidad a nuestros pacientes y reducir las listas de espera, algo que siempre ha sido un desafío" , afirmó.

Por su parte, Karina Groves , encargada de la Unidad de Oncología y Cuidados Paliativos Universales del Servicio de Salud, explicó que las rondas médicas semanales realizadas por especialistas externos han sido fundamentales para atender a los pacientes de la región. "Este convenio no solo refuerza la atención de control para quienes están en tratamiento, sino que también nos ayuda a gestionar de manera más eficiente la demanda de servicios oncológicos en Magallanes" , señaló.

Beneficios para pacientes y profesionales

La Dra. Edith Jofré , jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Magallanes, destacó cómo esta colaboración enriquece tanto a los pacientes como al equipo médico local:

"Para los pacientes, contar con diferentes especialistas evaluando su caso es siempre positivo. Nos permite optimizar los tratamientos y mantenernos a la vanguardia, incluso siendo un hospital público. Además, esto beneficia a nuestro equipo, ya que aprendemos de los conocimientos y experiencias de los profesionales de Clínica Alemana" , comentó.

Un modelo replicable con impacto nacional

Según Karen Von Schwedler , encargada de Comunidad de Clínica Alemana Santiago, esta experiencia se suma a otras exitosas a nivel nacional, donde se han realizado operativos similares en regiones con brechas en acceso a especialistas. "Nuestra idea es comenzar con oncología, pero también explorar otras áreas, como consultas de especialidad, imágenes y procedimientos quirúrgicos. Llevamos cinco años trabajando con Desafío Levantemos Chile para llevar estos operativos a hospitales que más lo necesitan" , explicó.

El Dr. Claudio Salas , oncólogo médico de Clínica Alemana y líder del primer operativo en Magallanes, recordó cómo surgió la iniciativa:

"Hace dos años participamos en un curso de pulmón en Puerto Natales y conocimos la realidad de la región. La falta de acceso a especialistas en oncología médica nos motivó a proponer este operativo, que hoy se materializa con 96 consultas programadas para los próximos meses. Ha sido muy gratificante trabajar con el equipo local y conocer a los pacientes, quienes siempre nos reciben con mucha calidez" , concluyó.

Impacto esperado

Este convenio no solo mejora la calidad de vida de los pacientes oncológicos de Magallanes, sino que también sienta un precedente para futuras colaboraciones público-privadas en la región. Con esta iniciativa, Magallanes da un paso adelante en la lucha contra el cáncer, demostrando que el trabajo conjunto puede salvar vidas y cerrar brechas en el sistema de salud.

ÚLTIMA HORA: Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano.

image

Con profundo dolor, el cardenal Kevin Joseph Farrell , Camarlengo de la Iglesia Católica, anunció esta mañana el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas . "El Obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre" , declaró Farrell en un emotivo mensaje desde el Vaticano. La noticia ha impactado al mundo entero, marcando el fin de un pontificado que transformó profundamente la Iglesia Católica.

Un legado histórico

El papa Francisco , cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio , llegó al trono de San Pedro el 13 de marzo de 2013 , convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y el primer no europeo en más de 1.200 años. Además, fue el primer jesuita en asumir el papado, representando una orden conocida por su enfoque progresista dentro de la Iglesia.

Durante su pontificado, Francisco se destacó por su cercanía con la gente, especialmente con los más vulnerables. Fue conocido por sus mensajes de humildad, justicia social y compromiso con los pobres. Su famosa frase, "La Iglesia es de los pobres y para los pobres" , reflejó su misión pastoral durante más de una década.

Nacido en Buenos Aires, Argentina , en 1936, Francisco provenía de una familia de inmigrantes italianos. Antes de dedicarse al sacerdocio, trabajó como técnico químico, portero en un club nocturno y barrendero. Era apasionado del tango, amante del fútbol y ferviente hincha del club San Lorenzo.

Fue ordenado sacerdote en 1969 y continuó sus estudios en humanidades y filosofía en Argentina, además de vivir periodos en Chile y Alemania. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 2001 el papa Juan Pablo II lo designó cardenal. Al elegir su nombre papal, rindió homenaje a San Francisco de Asís , el santo de la pobreza y la humildad.

Un estilo único

El papa Francisco siempre fue reconocido por su estilo sobrio y cercano. Durante su pontificado, priorizó reformas internas en el Vaticano, combatió la corrupción y promovió diálogos interreligiosos. Aunque adoptó posturas progresistas en temas como la atención a los migrantes, la lucha contra el cambio climático y la inclusión social, también mantuvo posiciones conservadoras en asuntos doctrinales.

Su famosa advertencia, "El diablo entra por el bolsillo" , resumió su llamado a la austeridad y la transparencia dentro de la Iglesia. Francisco siempre buscó acercar la Iglesia a los fieles, especialmente a aquellos marginados por la sociedad.

Repercusiones globales

El anuncio de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias en todo el mundo. En Argentina, su país natal, se decretaron siete días de duelo nacional en honor al líder religioso que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia.

En el Vaticano, se prepara el velorio y funeral oficial del papa Francisco. Según la tradición, los cardenales de todo el mundo se reunirán en cónclave para elegir a un nuevo pontífice, quien deberá guiar a la Iglesia Católica en este nuevo capítulo.

Un adiós al "papa de los pobres"

El legado del papa Francisco trascenderá generaciones. Recordado por su humildad, su compromiso con los más necesitados y su visión global de la Iglesia, Francisco deja un vacío imposible de llenar. Sin embargo, su mensaje de esperanza y servicio seguirá resonando en millones de corazones alrededor del mundo.

"No olvidemos que el amor es el camino hacia Dios" , solía decir. Hoy, mientras el mundo llora su partida, estas palabras cobran aún más sentido..

¡Luz Casal regresa a Chile con una gira imperdible!

image

La emblemática cantante española Luz Casal , una de las voces más reconocidas del pop y la balada en español, confirmó su esperado regreso a Chile para este octubre . Con más de 40 años de trayectoria , la artista ofrecerá cuatro conciertos exclusivos en distintas ciudades del país, prometiendo noches inolvidables llenas de emociones y grandes éxitos.

Las fechas y locaciones de la gira

Luz Casal se presentará en cuatro icónicas ciudades chilenas:

Talca: La gira comenzará en esta ciudad sureña, donde los fanáticos podrán disfrutar de un concierto íntimo y cargado de nostalgia.

Viña del Mar : La "Ciudad Jardín" será el segundo destino, donde Luz promete deslumbrar en un escenario que ya ha sido testigo de grandes leyendas de la música.

Concepción : En esta vibrante ciudad del sur, la cantante ofrecerá un espectáculo único que reunirá a seguidores de todas las generaciones.

Frutillar : El tour culminará en este pintoresco lugar al sur de Chile, conocido por su belleza natural y su conexión especial con la música.

Un viaje por cuatro décadas de éxito

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Luz Casal ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana. Canciones como "Piensa en mí" ,

"Un año más" y "La fuerza del destino" han marcado la vida de millones de personas, convirtiéndose en himnos de amor, desamor y superación.

"Estoy muy emocionada de volver a Chile, un país que siempre me ha recibido con tanto cariño. Esta gira es un homenaje a todos mis fans que han estado conmigo durante tantos años" , expresó la artista en un comunicado oficial.

Una oportunidad única para los fanáticos

Los conciertos contarán con un repertorio que incluirá sus clásicos más queridos, así como temas de su más reciente producción discográfica. Además, la puesta en escena promete ser una experiencia visual y sonora que hará vibrar a los asistentes.

Las entradas estarán disponibles a partir de la próxima semana a través de los puntos oficiales de venta. Los fanáticos están invitados a asegurar sus boletos con anticipación, ya que se espera una alta demanda debido a la popularidad de la artista.

Un legado que sigue brillando

A lo largo de su carrera, Luz Casal ha vendido millones de discos, ha sido galardonada con múltiples premios y ha colaborado con artistas internacionales. Su voz y su estilo único han trascendido generaciones, convirtiéndola en un ícono musical indiscutible.

Esta gira no solo celebra su trayectoria, sino también el vínculo especial que ha construido con el público chileno. "Chile siempre ha sido un lugar muy especial para mí. Volver aquí después de tanto tiempo es un regalo que quiero compartir con todos ustedes" , concluyó la cantante.

Prepárate para vivir una noche mágica con una de las voces más entrañables de la música en español. ¡No te pierdas la oportunidad de ver a Luz Casal en vivo este octubre!.

¡Charlie Zaa regresa a Chile con un concierto inolvidable en el Gran Arena Monticello!

image

El príncipe de la salsa romántica, Charlie Zaa , está de vuelta en Chile para ofrecer un espectáculo que promete ser una verdadera fiesta de música y emociones. El esperado concierto se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en el icónico Gran Arena Monticello , donde el artista asegura que el público bailará y cantará de principio a fin.

Una noche llena de éxitos

Con su imponente voz y carisma único, Charlie Zaa recorrerá sus más grandes éxitos que han marcado generaciones. Canciones como "La culpa fue mía" , "Tú eres mi vida" y "Un segundo en el tiempo" harán vibrar al público chileno, quienes podrán disfrutar de un repertorio cargado de romanticismo y sabor latino.

"Chile siempre me ha recibido con los brazos abiertos. Este 30 de agosto vamos a vivir una noche mágica juntos: ustedes cantando, yo entregándome en cada canción y todos bailando sin parar" , expresó el artista en un mensaje dirigido a sus fans.

Un show pensado para todos

El concierto en el Gran Arena Monticello será mucho más que una presentación musical. Con una puesta en escena impresionante, luces, y un sonido envolvente, Charlie Zaa garantiza una experiencia que conectará con el corazón de cada asistente. Desde parejas que quieran revivir momentos románticos hasta grupos de amigos que busquen disfrutar de una noche llena de energía, este evento es para todos.

El artista colombiano también adelantó que incluirá sorpresas especiales durante el show, asegurando que será una noche única e irrepetible.

Un ícono de la salsa romántica

Zaa ha sido uno de los máximos exponentes de la salsa romántica desde su debut en los años 90. Su estilo único, mezcla de baladas y ritmos tropicales, lo ha convertido en un referente indiscutible de la música latina. A lo largo de su carrera, ha vendido millones de discos y ha llenado estadios en todo el mundo, consolidándose como un artista querido por públicos de todas las edades.

Este regreso a Chile no solo celebra su trayectoria, sino también el cariño especial que el artista siente por el país. "Cada vez que vengo a Chile, siento que estoy en casa. Ustedes tienen un lugar muy especial en mi corazón" , comentó Zaa durante el anuncio del concierto.

¿Cómo conseguir tus entradas?

Las entradas para este gran evento estarán disponibles a partir de la próxima semana a través de las plataformas oficiales de venta. Dada la popularidad de Charlie Zaa y la capacidad limitada del Gran Arena Monticello, se espera que los boletos se agoten rápidamente. Así que no pierdas la oportunidad de asegurar tu lugar en una noche que quedará grabada en la memoria.

Prepárate para bailar y cantar

El 30 de agosto será una noche para recordar, donde Charlie Zaa y su música nos transportarán a momentos de amor, nostalgia y alegría. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar a uno de los grandes íconos de la salsa romántica en vivo.

¡Nos vemos en el Gran Arena Monticello para cantar y bailar juntos!.

Join Our Newsletter

Get Updates, Upcoming Themes Info, and Our Great Deals!